México consolida su crecimiento en fondos de inversión

Los fondos de inversión en México mantienen su tendencia positiva y cerraron febrero de 2025 con un crecimiento anual del 24.68 %, alcanzando un monto total de activos de 4.435 billones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

En comparación con el mes anterior, el incremento fue de 2.3 %, consolidando 12 meses consecutivos de expansión. Este crecimiento reafirma la fortaleza del mercado financiero mexicano, impulsado por una mayor participación de inversionistas y la diversificación de los productos disponibles.

De este total, 572,433 participan en fondos de renta variable, mientras que la gran mayoría, 11,198,832, opta por instrumentos de deuda, lo que refleja la preferencia del mercado por opciones de inversión más conservadoras.

Este comportamiento sugiere una oportunidad para ampliar la oferta de productos que equilibren el potencial de rendimiento con la seguridad que buscan los inversionistas. Sin embargo, el reto persiste en la educación financiera y la cultura de inversión en el país, factores que aún limitan una mayor diversificación de portafolios y el crecimiento de fondos con estrategias más dinámicas.

El mercado de fondos sigue concentrado en pocas operadoras. BBVA mantiene el liderazgo con el 24 % de los activos, seguido por BlackRock con casi el 19 % y Santander Asset Management con el 10 %. En contraste, las gestoras con menor volumen de activos incluyen BTG Pactual, Afirme y Finamex.

La presencia de jugadores internacionales en el sector fortalece la competitividad y permite la adopción de mejores prácticas, aunque también representa un desafío para las firmas nacionales, que deben innovar y diferenciarse en un entorno donde la confianza y la rentabilidad son determinantes para captar y retener clientes.

Santander Asset Management es la operadora con mayor diversidad de productos, con 81 fondos en operación, seguida de BBVA con 56 y GBM con 47. En total, los inversionistas en México tienen acceso a 636 fondos, de los cuales 382 corresponden a renta variable y 254 a instrumentos de deuda.

La disponibilidad de una oferta amplia fortalece el sector y responde a la necesidad de opciones flexibles en un mercado donde la volatilidad global puede afectar el desempeño de las inversiones. A pesar de estos avances, la regulación y los cambios en el panorama fiscal podrían generar incertidumbre, especialmente en un entorno de tasas de interés variables y ajustes en las políticas económicas.

El crecimiento constante del sector de fondos de inversión refleja un mayor interés por parte de los inversionistas, impulsado por factores como la estabilidad macroeconómica y el desarrollo del mercado financiero en el país.

La diversificación de productos y el acceso a un mayor número de clientes posicionan a los fondos de inversión como una opción cada vez más relevante dentro de la estrategia patrimonial de empresas e inversionistas individuales. Sin embargo, la evolución del mercado dependerá de la capacidad de la industria para mantener la confianza de los inversionistas, fortalecer la regulación y adaptarse a los cambios en el entorno financiero global.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN