Mabe refuerza su liderazgo con inversión de 668 millones de dólares en México

Mabe, una de las principales fabricantes y exportadoras de electrodomésticos en México, anunció una inversión de 668 millones de dólares para expandir sus operaciones en el país.

Este capital se suma a los 1,145 millones de dólares ya destinados a infraestructura y desarrollo tecnológico, reafirmando su apuesta por el crecimiento y la innovación en el sector de línea blanca.

Con 15 plantas en territorio nacional, la empresa busca consolidar a México como un centro estratégico de manufactura a nivel global. La inversión permitirá modernizar sus procesos de producción, fortalecer su capacidad de exportación y ampliar su participación en mercados clave, especialmente en Estados Unidos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la relevancia de esta inyección de capital en el marco del Plan México, subrayando su impacto positivo en la generación de empleo y el desarrollo industrial del país.

El país cuenta con ventajas clave, como su proximidad geográfica con el principal mercado de consumo, una fuerza laboral altamente capacitada y una sólida base industrial que ha posicionado a la línea blanca como un sector estratégico de exportación.

Sin embargo, la inversión de Mabe también refleja la necesidad de enfrentar retos como la incertidumbre en costos logísticos y energéticos, factores que influyen en la competitividad de la manufactura. La estabilidad regulatoria y el acceso a insumos clave son determinantes para seguir atrayendo inversiones de este nivel. Al mismo tiempo, el auge del nearshoring y la transformación digital representan una oportunidad para que el país fortalezca su capacidad de producción con tecnología de punta y procesos más eficientes.

Con esta apuesta, México sigue consolidándose como un actor clave en la industria global de electrodomésticos, aprovechando su talento, infraestructura y ubicación estratégica para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en el sector.

La inversión de Mabe no solo reafirma el papel del país en la cadena de valor internacional, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación y desarrollo, elevando el potencial de la industria mexicana en un mercado global en constante evolución.

Colaboración: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Noticias Relacionadas

en_USEN