México mantiene su acceso preferencial a Estados Unidos pese a nuevos aranceles

México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos que Estados Unidos impuso a más de 60 países, lo que les permite seguir exportando productos sin costos adicionales siempre que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

La decisión, anunciada por el presidente Donald Trump, forma parte de una estrategia para reducir el déficit comercial de 1.2 billones de dólares en 2024 y fortalecer la producción industrial estadounidense. 

Mientras que China, la Unión Europea, Vietnam y otros países enfrentarán aranceles diferenciados de hasta 46%, las exportaciones mexicanas que cumplan con el acuerdo comercial mantendrán un arancel del 0%, mientras que aquellas que no lo hagan pagarán un 25%.

La manufactura nacional se beneficia de la integración productiva con América del Norte, donde los costos logísticos, la cercanía y la capacidad instalada le otorgan una ventaja frente a otros mercados que ahora enfrentan barreras más altas.

Al mismo tiempo, esta situación refuerza el atractivo de México como destino de inversión para empresas que buscan evitar aranceles al exportar a Estados Unidos, consolidando su papel dentro del fenómeno de relocalización de cadenas de suministro.

Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. Sectores como la industria automotriz enfrentarán aranceles del 25% a partir de abril de 2025 en ciertos segmentos, lo que podría afectar la competitividad de algunas empresas si no logran adaptarse a los nuevos criterios de producción.

La dependencia del mercado estadounidense sigue siendo un factor crítico, ya que cualquier cambio en las políticas comerciales podría tener efectos directos en las exportaciones mexicanas. La incertidumbre sobre futuras decisiones en materia de comercio y la relación bilateral con el gobierno estadounidense exige que las empresas fortalezcan sus estrategias de cumplimiento y diversificación.

Estados Unidos busca con esta medida impulsar su producción interna y reducir su déficit comercial, pero al mismo tiempo, refuerza la competitividad de las cadenas de suministro regionales.

México, al quedar fuera de los nuevos aranceles globales, se posiciona como un jugador clave en este reajuste del comercio internacional. La consolidación del T-MEC sigue siendo un pilar estratégico, y su cumplimiento será determinante para que las exportaciones mexicanas sigan teniendo acceso preferencial al mercado estadounidense.

Collaboration: Editorial Auge.

Sponsored by: Regus

Related Articles

es_MXES