Mujeres impulsan el emprendimiento en México

El emprendimiento femenino sigue ganando terreno en México. Al cierre de 2024, el 43% de las mujeres que trabajan por cuenta propia han encontrado en el autoempleo una vía para generar ingresos y desarrollar sus negocios, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.
Aunque el 24% de las personas emprendedoras que generan empleo en el país son mujeres, esta cifra refleja un crecimiento sostenido en su participación dentro del ecosistema empresarial y una tendencia que, con las condiciones adecuadas, puede seguir en ascenso.
El panorama del emprendimiento en México presenta fortalezas clave para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres. La creciente digitalización y acceso a plataformas tecnológicas ha facilitado la creación de empresas con menor inversión inicial y mayor alcance de mercado.
La expansión de sectores como el comercio electrónico, los servicios especializados y la economía creativa ha abierto oportunidades para que más mujeres desarrollen proyectos innovadores y con alto potencial de escalabilidad.
El reconocimiento del impacto positivo del emprendimiento femenino en la economía ha llevado a que distintas iniciativas públicas y privadas fomenten programas de financiamiento, capacitación y redes de apoyo diseñadas para impulsar su crecimiento.
Sin embargo, persisten desafíos que limitan la consolidación de estos negocios. El acceso al crédito sigue siendo una barrera para muchas emprendedoras, lo que dificulta la expansión de sus empresas y su transición de la informalidad al sector formal. La carga de trabajo doméstico y de cuidados, que sigue recayendo en gran medida en las mujeres, también representa un obstáculo para su crecimiento profesional y empresarial.
A pesar del avance en la cultura emprendedora, aún existen brechas en la participación de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres, lo que reduce sus oportunidades de diversificación y acceso a mercados estratégicos.
Las oportunidades para fortalecer el emprendimiento femenino en México se encuentran en el desarrollo de políticas públicas que faciliten el acceso a financiamiento, la creación de redes de colaboración y la promoción de modelos de negocio que integren tecnología e innovación.
El fortalecimiento de la educación financiera y empresarial desde etapas tempranas también representa una ventaja para preparar a más mujeres en la gestión de negocios sostenibles y rentables.
México enfrenta el reto de consolidar un entorno más equitativo y competitivo para las mujeres emprendedoras. La evolución del mercado, la innovación tecnológica y el impulso de programas de apoyo pueden marcar la diferencia para cerrar la brecha de género en el mundo empresarial y generar un impacto económico positivo a largo plazo.
Collaboration: Editorial Auge.