México rompió récord de inversión extranjera en ensamble de autos en 2024

México alcanzó en 2024 una cifra récord de 6,925 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa en la industria automotriz terminal, consolidándose como un destino clave para la fabricación de automóviles y camiones.
Este monto representa un crecimiento significativo respecto a los 5,091 millones de dólares captados en 2023 y confirma la confianza de los inversionistas en la competitividad manufacturera del país.
El aumento en la llegada de capital extranjero se dio en un contexto desafiante, marcado por el inicio del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, y su política comercial proteccionista.
Estas medidas han generado incertidumbre en la industria, pues podrían elevar los costos de producción y afectar la rentabilidad de las empresas con operaciones en el país.
A pesar de la incertidumbre comercial, México mantiene su atractivo como hub manufacturero para la industria automotriz. Factores como costos laborales y logísticos competitivos, una base de proveedores sólida y cadenas de suministro resilientes han consolidado al país como una de las principales opciones para la producción de vehículos ligeros y autopartes.
El país ha incrementado su participación en el mercado automotriz a expensas de competidores como Canadá y China.
Sin embargo, la volatilidad de las políticas comerciales y la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos representan un desafío constante para la industria mexicana, que debe fortalecer su capacidad de respuesta ante cambios regulatorios.
En la última década, México se ha convertido en el mayor exportador de vehículos ligeros y autopartes hacia Estados Unidos, y esta tendencia se ha reforzado con nuevas inversiones. Empresas como GM, BMW, Volkswagen y ZF Group han destinado sumas millonarias para ampliar sus plantas en México, con un enfoque especial en la electrificación de su producción.
Este impulso responde a la transición global hacia la movilidad sustentable, una oportunidad clave para que el país se posicione como proveedor estratégico en la fabricación de vehículos eléctricos y componentes especializados. Sin embargo, la competencia con otros mercados emergentes, la necesidad de mayor infraestructura energética y la capacidad de atraer talento especializado son factores que determinarán su capacidad de crecimiento en este segmento.
El sector automotriz no solo ha atraído inversión, sino que también ha mantenido un desempeño positivo en exportaciones. En 2024, las ventas de automóviles al exterior crecieron 2.7% interanual, alcanzando 193,907 millones de dólares y representando el 31.4% del total de exportaciones mexicanas. Aunque el ritmo de crecimiento fue menor al de los tres años previos, cuando se registraron tasas de doble dígito, los niveles actuales reflejan la solidez del sector.
A nivel general, México también registró un récord de 36,872 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa durante 2024, un 2.3% más que el dato preliminar de 2023, según el Banco de México. Del total, el 54% se concentró en el sector manufacturero, destacando industrias como equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo, alimentaria, metales, y plástico y hule.
El crecimiento de la inversión en manufactura refleja la confianza de los inversionistas en la capacidad operativa del país, pero también expone la necesidad de diversificación para reducir la dependencia de sectores específicos y fortalecer la innovación tecnológica dentro de la industria automotriz.
Collaboration: Editorial Auge.